PINTA CONCEPT - FERIA DE ARTE EN MIAMI 2022
Este año, en su decimsexto aniversario y después de hechos profundamente transformadores, Pinta se aventura en un nuevo concepto. Nuevos formatos.
En un formato blend que combina tecnología de primer nivel con el glamour de reunirse en persona, Pinta 2022 brindará una experiencia como ninguna otra. Artistas, curadores, galeristas, coleccionistas y amantes del arte se reunirán para conocer lo mejor de lo que han estado trabajando los creadores latinoamericanos y españoles; apasionada e implacablemente frente a una crisis mundial y sus secuelas.
En línea con el compromiso de Pinta como plataforma internacional para dinamizar y difundir el arte moderno y contemporáneo iberoamericano, y con un vínculo más fuerte que nunca con sus raíces latinoamericanas, la edición de este 2022 presenta una programación artística que incluye exposiciones diversas e interdisciplinares y secciones cuidadosamente articuladas.
Mientras que la Main Section albergará galerías establecidas, Pinta 2022 pondrá un mayor énfasis en Solo -Duo Projects y Next (Galerias emergentes). Trabajando con los reconocidos curadores Félix Suazo, Oscar Roldán y Florencia Portocasrrero, estas dos secciones resaltarán las voces individuales de artistas que inspiran valentía y originalidad. Además, la sección Editions se distinguirá por sus piezas gráficas. Todas las secciones de Pinta serán, por supuesto, complementadas por Pinta Live: donde el público global no solo tendrá acceso a la feria, sino mucho más.
Como parte de la propuesta online de Pinta, y trascendiendo fronteras de todo tipo, Pinta presenta Media Point, una sección digital con contenido audiovisual único: charlas con expertos (LiveTalks), descripciones de artistas sobre sus obras (OpenFile) y recorridos virtuales especializados (Live Virtual Tours).
Pinta Concept se convierte así en una vidriera excepcional que no solo resalta la calidad sobresaliente del arte latinoamericano, sino que también combina exclusividad y establecido prestigio para realzar la voz de los artistas y sus preocupaciones sociales, culturales y ecológicas. Combinando lo presencial con lo online y conectando a los amantes del arte con los creadores de arte, Pinta es más que una feria, es un concepto.
OFICINA CENTRAL
848 Brickell Ave, Suite 1130 A
Miami, FL 33131
______________________________________________________
Diego Costa Peuser es un gestor cultural especializado en arte latinoamericano. En este campo, ha liderado diversas iniciativas que permitieron la mayor y mejor comprensión de la creación artística de la región.
Diego Costa Peuser es el director de la revista Arte al Día Internacional, fundada hace 41 años por Jorge Costa Peuser y considerada líder entre los medios especializados en arte iberoamericano. De este modo, ha contribuido al reconocimiento de corrientes y desarrollos de la modernidad artística. Arte al Día Internacional ha construido un archivo único de reseñas, entrevistas, perfiles y noticias que evidencian el crecimiento exponencial del ecosistema artístico en la región y el mundo.
Como co-creador y director de influyentes ferias de arte en Buenos Aires, Lima, Miami, Nueva York, Londres y, próximamente, Basilea, Diego Costa Peuser ha promovido un cambio en la mirada que se tiene en estas metrópolis, epicentros de la actividad cultural, sobre la naturaleza e incidencia histórica de artistas americanos. Ya sea en relación a las vanguardias, como a la actual creación contemporánea, los proyectos que dirige Costa Peuser abren un diálogo entre diferentes prácticas del Norte y del Sur. En este sentido, ha fomentado relecturas de la historia del arte que han virado el reconocimiento de obras y figuras trascendentales.
Comprometido con la actualidad, Diego Costa Peuser hace frente a los desafíos con conciencia y responsabilidad social. En 2010 fue distinguido como uno de los cien hispanos más influyentes en Florida y de 2011 a 2015 formó parte del Miami Board de la Fundación TECHO. Para esta fundación, y en el marco de Art Basel Miami Beach, organizó el evento ‘Art Techos’ que reunió destacados artistas a fin de recaudar fondos para la construcción de viviendas en los sectores menos favorecidos del continente. Durante la pandemia por Covid-19, los proyectos que encabeza Diego brindaron apoyo y difusión ininterrumpidos a través de innovadoras plataformas virtuales. Con vistas al futuro y fiel al avance, las ferias PINTA se desarrollarán en formato híbrido (virtual y presencial) para facilitar el acceso y maximizar su alcance.
Su trabajo como gestor y difusor del arte ha sido uno de los factores en la creciente atracción del lenguaje artístico iberoamericano. El mismo ha atravesado fronteras y dinamizando el mercado, brindando oportunidades únicas para todos los sectores y agentes del arte.